¡No te Pases de la Raya! Guía de Medidas y Pesos de Equipaje para Volar desde y hacia Argentina
Planificar un viaje es emocionante, pero hay un detalle que a menudo genera estrés: el equipaje. Las políticas de medidas y pesos de las aerolíneas pueden ser un verdadero laberinto, y no conocerlas a tiempo puede costarte un ojo de la cara en cargos por exceso. Para que tu experiencia sea fluida y sin sorpresas, hemos recopilado una guía práctica con la información de las aerolíneas más populares que operan en Argentina.
¡Atención! Es fundamental recordar que estas son medidas y pesos generales. Las políticas pueden variar según la tarifa comprada (económica, business, etc.), el destino del vuelo (nacional, regional, internacional) y si eres miembro de algún programa de fidelidad. Siempre, siempre, SIEMPRE, verificá la información actualizada en la web oficial de tu aerolínea antes de viajar.
Conceptos Clave: Artículo Personal, Equipaje de Mano y Equipaje de Bodega
Antes de sumergirnos en los detalles por aerolínea, repasemos los tipos de equipaje:
-
Artículo Personal: Es el bulto más pequeño que puedes llevar contigo en la cabina. Generalmente es una mochila pequeña, cartera, bolso de laptop o riñonera. Debe caber debajo del asiento delantero.
-
Equipaje de Mano (Carry-On): Es la valija o bolso de mayor tamaño que puedes subir a la cabina y guardar en los compartimentos superiores. Sus medidas son más restrictivas y su peso también.
-
Equipaje de Bodega (Facturado/Despachado): Son las maletas grandes que viajan en el compartimento de carga del avión. Se entregan en el mostrador de check-in y se recuperan en destino.
Aerolíneas Populares en Argentina: Medidas y Pesos Aproximados
A continuación, te presentamos un panorama de las políticas de equipaje de las principales aerolíneas que operan vuelos nacionales e internacionales desde y hacia Argentina.
1. Aerolíneas Argentinas
La aerolínea de bandera tiene políticas diferenciadas para vuelos de cabotaje e internacionales.
-
Artículo Personal:
-
Medidas: Aprox. 40 x 30 x 15 cm.
-
Peso: Hasta 3 kg.
-
-
Equipaje de Mano (Carry-On):
-
Medidas: Aprox. 55 x 35 x 25 cm (incluyendo ruedas y asas).
-
Peso:
-
Vuelos de cabotaje (Turista): 1 pieza de hasta 8 kg.
-
Vuelos de cabotaje (Club Economy): 1 pieza de hasta 10 kg.
-
Vuelos Internacionales: 1 pieza de hasta 10 kg.
-
-
-
Equipaje de Bodega: Las franquicias varían mucho según la tarifa y el destino.
-
Vuelos de cabotaje: Generalmente 1 pieza de hasta 15 kg o 23 kg, dependiendo de la tarifa.
-
Vuelos Internacionales y Regionales: Comúnmente 1 o 2 piezas de hasta 23 kg cada una.
-
Medidas lineales (suma de alto + largo + ancho): Máximo 158 cm por pieza.
-
Importante: Cualquier pieza que exceda el peso o las medidas máximas permitidas puede incurrir en cargos adicionales o ser enviada por carga.
-
2. LATAM Airlines
LATAM ofrece diversas tarifas que impactan directamente en la franquicia de equipaje.
-
Artículo Personal:
-
Medidas: Aprox. 45 x 35 x 20 cm.
-
Peso: Hasta 10 kg.
-
-
Equipaje de Mano (Carry-On):
-
Medidas: Aprox. 55 x 35 x 25 cm (incluyendo ruedas y asas).
-
Peso:
-
Cabina Economy: Hasta 12 kg.
-
Cabina Premium Economy / Premium Business: Hasta 16 kg.
-
-
-
Equipaje de Bodega:
-
Medidas lineales: Máximo 158 cm por pieza.
-
Peso:
-
General: Cada pieza suele ser de 23 kg.
-
Tarifas básicas (ej. Light): No incluyen equipaje de bodega y debe comprarse aparte.
-
Vuelos con conexión a ciertas aerolíneas (ej. Air Canada, Iberia): El límite de peso puede ser de 32 kg por pieza.
-
-
3. Flybondi (Low Cost)
Flybondi se caracteriza por sus tarifas bajas, lo que significa que la mayoría de los extras, incluyendo el equipaje, se pagan aparte.
-
Artículo Personal:
-
Medidas: Aprox. 30 x 20 x 40 cm. Debe caber debajo del asiento delantero.
-
Peso: Hasta 6 kg para vuelos nacionales, o 10 kg para vuelos a Brasil.
-
Importante: Este es el único bulto incluido en la tarifa más básica.
-
-
Equipaje de Mano (Carry-On):
-
Medidas: Aprox. 35 x 55 x 25 cm.
-
Peso: Hasta 9-10 kg. Se compra como adicional.
-
-
Equipaje de Bodega:
-
Medidas lineales: Máximo 158 cm.
-
Peso: Opciones de 12 kg o 20 kg (se compran como adicional). El peso máximo por pieza, incluso con extras, no puede superar los 32 kg.
-
4. JetSMART (Low Cost)
Otra aerolínea "low cost" con un modelo similar: lo básico es económico, los extras se pagan.
-
Artículo Personal (Mochila o Bolso de Mano):
-
Medidas: Aprox. 45 x 35 x 25 cm. Debe caber debajo del asiento delantero.
-
Peso: Hasta 10 kg. Incluido en la tarifa base.
-
-
Equipaje de Mano (Carry-On):
-
Medidas: Aprox. 55 x 35 x 25 cm.
-
Peso: Hasta 10 kg. Se compra como adicional.
-
-
Equipaje Facturado (Bodega):
-
Medidas lineales: Máximo 158 cm.
-
Peso: Opciones de 23 kg (se compran como adicional). Se pueden comprar hasta 5 piezas por pasajero.
-
Sobrepeso: Si tu equipaje pesa más de 23 kg (hasta un máximo de 32 kg), deberás pagar un monto adicional por exceso de equipaje.
-
5. Otras Aerolíneas Internacionales (Ej. Copa Airlines, Air Europa, Gol)
Para vuelos internacionales, las políticas pueden variar ampliamente. Generalmente, las aerolíneas "tradicionales" (no low cost) suelen incluir al menos un equipaje de mano y uno de bodega en sus tarifas estándar, pero siempre es bueno verificar.
-
Copa Airlines:
-
Artículo Personal: Aprox. 43 x 25 x 22 cm, peso hasta 10 kg.
-
Equipaje de Mano: Aprox. 56 x 36 x 26 cm, peso hasta 10 kg.
-
Equipaje de Bodega: Comúnmente 1 o 2 piezas de 23 kg cada una, con medidas lineales de hasta 158 cm.
-
-
Air Europa:
-
Artículo Personal: Aprox. 40 x 30 x 15 cm.
-
Equipaje de Mano: Aprox. 55 x 35 x 25 cm. Peso: 10 kg (Turista) o 14 kg (Business, en 2 piezas).
-
Equipaje de Bodega: Depende de la tarifa, con opciones de 23 kg por pieza y hasta 10 piezas totales.
-
-
Gol Linhas Aéreas:
-
Artículo Personal: Medidas similares a las low cost, para ir bajo el asiento.
-
Equipaje de Mano: Aprox. 55 x 35 x 25 cm. Peso de 10 kg.
-
Equipaje de Bodega: Generalmente 1 pieza de 23 kg, con medidas máximas de 50 cm de ancho, 80 cm de alto y 28 cm de fondo.
-
Consejos Clave para Evitar Sorpresas con el Equipaje:
-
Revisa tu Tarifa: Antes de comprar, y nuevamente antes de volar, verifica qué incluye exactamente tu pasaje en cuanto a equipaje. Las tarifas más económicas suelen ser solo con artículo personal.
-
Mide y Pesa tu Equipaje: No confíes en el "ojo de buen cubero". Utiliza una balanza para maletas y una cinta métrica. Incluye ruedas y asas en las medidas.
-
Compra Anticipado: Si sabes que necesitarás equipaje adicional, cómpralo online y con anticipación. Los precios en el aeropuerto son considerablemente más caros.
-
Objetos Prohibidos: Familiarízate con la lista de objetos prohibidos en equipaje de mano y bodega (líquidos, aerosoles, objetos punzantes, etc.). La mayoría de las aerolíneas tienen esta información en su web.
-
Artículos de Valor: Documentos, dinero, joyas, electrónicos y medicamentos deben ir siempre en tu equipaje de mano. Si tu equipaje facturado se extravía, estos objetos estarán seguros contigo.
-
Etiqueta tu Equipaje: Coloca una etiqueta con tus datos de contacto (nombre, teléfono, correo electrónico) tanto por fuera como por dentro de la maleta.
Viajar debe ser una experiencia placentera. Con un poco de planificación y conocimiento sobre las políticas de equipaje, podrás evitar gastos innecesarios y disfrutar de tu aventura desde el primer momento. ¡Buen viaje!